Apostilla de La Haya. Qué es y qué tiene que ver con la Traducción Jurada

Apostilla y la Traducción Jurada • María Rodríguez Cerezales • Traductor Jurado Francés • Hero

A la hora de solicitar una traducción jurada, muchas veces nos encontramos en la situación inesperada de que para realizar un trámite nos solicitan el documento original “apostillado”. ¿Qué significa? ¿Qué institución o profesional se ocupa de apostillar documentos? ¿Cómo se tramita?

En lo que respecta a la traducción jurada: si mi documento contiene una apostilla, ¿debo traducirla? En caso de que falte, ¿la traducción es previa o posterior a conseguir la apostilla? ¿La apostilla se traduce? Aquí van algunas definiciones útiles y datos importantes para responder a todas estas preguntas.

Indice de contenidos

Definiciones Útiles para Entender qué es la Apostilla de La Haya

Según el diccionario de la Real Academia Española, una apostilla es una “acotación que comenta, interpreta o completa un texto.” 

Una apostilla en un documento público es, pues, una pequeña nota que certifica que la firma o firmas de ese documento son auténticas con el fin de surtir efecto en un país diferente al de su expedición.

Por el Diccionario de la Real Academia Española, un documento público es un documento que, “autorizado por funcionario competente para ello, acredita los hechos que refiere y su fecha.” Por ejemplo, una sentencia judicial, cualquier documento procedente de un notario o los certificados del Registro Civil.

Imaginemos que tengo que utilizar en Francia un título universitario de un Registro Civil peruano: además de una traducción jurada, necesitaré que dicho título esté acompañado de una apostilla de Perú certificando que las firmas presentes en el certificado son auténticas.

En pocas palabras

  • Primero apostilla, después traduce.
  • La apostilla no la emite el traductor jurado, pero sí se traduce si está en otro idioma.
  • En España se tramita en el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes o en el Colegio Notarial, según el tipo de documento.
  • Una vez apostillado, encarga la traducción jurada al idioma que pida la administración de destino.

Compulsa, Apostilla y Traducción Jurada: en qué se Diferencian

También existe el término “compulsa”. Todos estamos más o menos familiarizados con el concepto de “compulsar”, que significa comparar un documento con una copia del mismo para determinar la exactitud de dicha copia conforme al original. Las compulsas son, pues, certificaciones realizadas por personas autorizadas a ello (notarios y funcionarios, entre ellos) para verificar copias de documentos. La apostilla de La Haya, en cambio, certifica nada más la autenticidad de las firmas que contiene un documento.

Las compulsas son necesarias y válidas para realizar ciertos trámites a nivel nacional. Una apostilla, en cambio, es una autenticación de firmas a nivel internacional. A continuación te explico un poco sobre el convenio de La Haya y qué tiene que ve la apostilla con la traducción jurada.

La traducción jurada, a diferencia de las anteriores, no es una forma de autenticación de un documento ni de una firma. Podemos decir que, en parte, una traducción jurada se parece a una compulsa en que da fe de la exactitud del contenido, y lo que asemeja al traductor jurado con un notario es que el traductor jurado da fe de que ha traducido de manera “fiel y completa” el contenido del documento original, es decir, que no lo ha modificado ni rectificado sino que lo ha reproducido tal y como figura.

Quién se Ocupa y a Quién dirigirse para Apostillar un Documento

Cada Estado determina qué autoridades son competentes para expedir la apostilla de documentos públicos. En España, las apostillas son tramitadas presencialmente por los siguientes organismos:

En el caso de documentos notariales, se ocupa el Colegio de Notarios correspondiente.

Los clientes, al contactar conmigo para solicitar un presupuesto de traducción, en ocasiones me preguntan si como traductora puedo apostillar sus documentos, o me consultan cómo deben proceder para apostillarlos. Los traductores jurados no apostillamos documentos. Es el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes el que se ocupa de tramitar la gestión de las apostillas. A tal efecto, en su web tiene habilitado un espacio para la “Solicitud de Apostilla de Documentos” donde se informa de los diferentes tipos de tramitación (presencial y telemática) y otros detalles de la misma, y se da acceso al trámite telemático.

Idioma de la Apostilla: ¿hay que Traducirla para el Trámite?

La apostilla de La Haya está redactada en el idioma oficial de cada Estado, y en ocasiones contiene la traducción a un segundo idioma. Por ejemplo, las apostillas marroquíes están redactadas en árabe, inglés y francés.

A veces, los trámites para los que necesitamos nuestros documentos en traducción jurada precisan asimismo de una apostilla. En algunos casos, el documento ya es expedido con una apostilla; en otros casos, es a la hora de comenzar un trámite cuando descubrimos que el documento o documentos que necesitamos presentar en traducción jurada deben estar apostillados.

¿Apostillar o Traducir Primero? Orden correcto del Trámite

Primero debe apostillarse el documento. En el caso de las apostillas redactadas en español, la traducción jurada de francés incorporará una versión del texto de la apostilla en francés. Si la apostilla está redactada en francés, será traducida por el traductor jurado al español.

Una vez apostillado el documento, te ayudo con la traducción jurada que exigen las administraciones. Entrega cuidada y presupuesto claro.

Francofonía, Países Hispanohablantes y el Convenio de La Haya. 

Qué tiene que ver la traducción jurada con la apostilla de La Haya.

El origen de la Apostilla llamada de  La Haya se remonta al año 1961, cuando una serie de Estados firmaron un convenio por el cual se suprimía la necesidad de legalizar los documentos públicos de un país extranjero por la vía diplomática, facilitando así su uso fuera del Estado del que dimanaba el documento en cuestión.

Los países firmantes del Convenio cuya lengua oficial, cooficial o de uso administrativo es el francés son los siguientes: Francia, Canadá, Bélgica, Suiza, Luxemburgo, Mónaco, Andorra, Senegal, Burundi, Marruecos, Túnez, Vanuatu, Ruanda y Mauricio.

Si tu documento procede de un país francófono, además de la apostilla puede haber matices por país (formatos, plazos, oficinas). Aquí tienes una guía con requisitos y pasos por origen.

Lo esencial que debes recordar

Así pues, en lo que concierne a la traducción jurada y las apostillas debemos retener dos cosas importantes:

  1. el trámite de legalización del documento a traducir es previo a la traducción;
  1. la apostilla no puede ser emitida por un traductor jurado pero sí traducida.

Preguntas frecuentes sobre Apostilla y Traducción Jurada

¿La apostilla se traduce?
Sí, si el idioma de la apostilla no coincide con el que pide el trámite. La traducción jurada incorpora su contenido.

¿Puede un traductor jurado apostillar mi documento?
No. La apostilla la emiten las autoridades competentes (Ministerio de Justicia/Notariado, según el caso).

¿Sirve una compulsa en vez de apostilla?
No: la compulsa valida copias dentro del país; la apostilla valida firmas para uso internacional.

¿Puedo apostillar una traducción jurada?
Solo si la entidad de destino lo pide y si la normativa lo contempla. En general, se apostilla el documento público, no la traducción. Consulta el organismo receptor.

¿Se puede hacer la apostilla online?
Hay supuestos telemáticos. Comprueba la sede del Ministerio de Justicia (enlaces arriba).

Si este contenido te ha parecido interesante, compártelo:

Artículos relacionados:

Traductora Jurada en Lugo, Ribeira Sacra y Valle de Lemos • MRCerezales Traducciones • avatar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.